Etiqueta: vuelo libre

  • Primer vuelo de la temporada en Ens

    Primer vuelo de la temporada en Ens

    El pasado martes, 1 de abril, nos fuimos a volar a Ens por primera vez en esta temporada 2025. Las condiciones eran perfectas para el vuelo en esta zona. Prácticamente nada de viento meteo y un cielo completamente azul.

    Así se veía el diagrama Skew-T de las 16h:

    Diagrama Skew-T previsto para las 16h
    Diagrama Skew-T previsto a las 16h.

    Estoy intentando enseñarme a interpretar estos diagramas, y si no me equivoco, el diagrama muestra bastante estabilidad en las capas bajas. Esto no es un problema en Ens ya que es principalmente un vuelo de tipo dinámico, utilizando la brisa de valle, ya que el sitio se encuentra perfectamente enfrentado a esta.

    Llegamos al despegue sobre las 16:30, y ya había una buena brisa de valle establecida que soplaba con fuerza.

    En esta parte del valle (Este) no tenemos baliza de viento que nos indique las mediciones en tiempo real, pero en la parte Oeste, en el Pla d’Adet existe una baliza a 1600 metros, justo en la pilona del teleférico. También existe otra baliza al Este de Ens, en lo alto de Val Louron. Concretamente se encuentra en el despegue de Bellegarde, a 1600 metros de altura.

    Esto es lo que la baliza del Pla d’Adet nos decía a las 17:29

    Baliza del Pla d'Adet a las 17:29
    Baliza del Pla d’Adet a las 17:29

    Hace poco que nos mudamos al Valle de Aure, por lo que no me conozco todavía muy bien la aerología local, pero hay una cosa curiosa que llevo viendo varios días en la brisa de valle en esta zona, sobre todo cuando no hay viento meteorológico.

    Como se puede ver en la gráfica, existe una especie de pausa en la brisa de valle entre las 15h y 17h aproximadamente, volviendo a entrar la brisa después con más intensidad que antes.

    Me refiero a esto concretamente:

    Baliza del Pla d'Adet a las 17:29
    Baliza del Pla d’Adet el día del vuelo


    Podemos ver el mismo patron el día anterior, misma baliza:

    Baliza del Pla d’Adet el día anterior al vuelo

    Es algo que ya he comentado con algunos pilotos locales, y hasta el momento todos me han dicho que es algo corriente aquí. Me gustaría investigar un poco más y saber si es algo que ocurre solo en primavera o si ocurre durante el verano y el otoño también.

    Brisas de valle del Valle de Aure
    Brisas de valle en el Valle de Aure

    Sabiendo esto, decidimos esperar a ese segundo pico de brisa de valle para despegar justo en el momento en el que empezara a descender la intensidad del viento. En nuestro grupo de pilotos no buscamos condiciones fuertes y nos gusta volar relajados, de momento buscamos seguir cogiendo experiencia para en un futuro continuar volando con condiciones más exigentes.

    El valle de Aure
    El valle de Aure visto desde Ens. Foto mirando al Norte.

    Despegué a las 18:05 desde 1357 metros. Soplaba bastante brisa, y nada salir de la pendiente la brisa me subió rápidamente hasta los 1500 m.

    Tras el despegue la brisa me subió a 1500 m enseguida

    La particularidad de Ens es que te puedes quedar haciendo soaring y surfeando el viento justo delante del despegue, a lo largo de toda la pendiente. Uno se puede quedar ahí hasta que se pone el sol y desaparece la brisa, suele ser un vuelo tranquilo y fácil.

    Soaring delante del despegue

    Mi reto para este año en este sitio de vuelo es conseguir subir (ya sea haciendo soaring o ayudado de las pequeñas térmicas que se van soltando) hasta los picos que coronan el despegue, estos son el Cap du Mont (2067m) y el Pic de Pichebrou (2183m). Como premio final sería increíble poder continuar una vez allí hasta el Pic de Bassia (2410m).

    Durante este vuelo sólo pude subir hasta los 1780m, quedándome a la altura del Pic d´Urbin y descubriendo por primera vez el pequeño Lac de la Coume.

    Finalmente, después de casi 1 hora y media de vuelo, y con prácticamente todo el valle a la sombra, me lancé a cruzar el valle en dirección al aterrizaje de Vignec.

    La brisa continuaba soplando en altura, y como es costumbre cuando te alejas de las pendientes y te metes de lleno en el centro del valle hay una zona de turbulencia durante esa transición desde la brisa de pendiente a la brisa de valle que va bien encañonada dirección España. Al principio esto me ponía muy nervioso pero ya he aprendido que es normal y no tiene dificultad a estas horas de la tarde cuando la brisa ya ha descendido bastante.

    Llegué a la altura del aterrizaje a unos 1400m (la transición me costó 233m con la Ozone Geo 7, sin utilizar el acelerador), y desde ahí me puse a hacer giros de 360º hasta encontrarme a 100m sobre el suelo. En la imagen se puede ver cómo la brisa me hacía derivar durante los giros.

    Si nos fijamos podemos incluso apreciar el fuerte gradiente de viento que había, ya que a 400 m sobre el terreno habían unos 20 km/h de brisa y en el aterrizaje el viento era nulo.

    Otra curiosidad sobre el aterrizaje:

    Tomamos tierra a las 19:33 cuando la brisa de valle ya era nula a nivel del suelo. Como he comentado antes, prácticamente todo el valle se encontraba ya a la sombra, a excepción de la cara Oeste de Ens.

    El aterrizaje se encuentra muy pegado a la montaña, debajo de la estación de esquí de Saint-Lary Soulan, y 10 minutos después de aterrizar una fuerte racha de aire descendente de la montaña y en sentido contrario a la brisa apareció en el aterrizaje.

    Casi podía imaginarme toda esa masa de aire frío que había estado sujetado por la brisa arriba en la estación y en los picos nevados, cayendo furiosamente hasta el fondo del valle una vez que la brisa ya no fué capaz de mantenerlos allí arriba.

    Momento en que la brisa se invierte, pasando de viento anabático a catabático.
    Momento en el que se invirtió la brisa en el aterrizaje, justo después de la primera racha catabática.
    Con Jean-Yves y Clairie en el aterrizaje.

    Y el resumen del vuelo con sus estadísticas:

    Nota: En este blog hago mis propias interpretaciones de las diferentes condiciones de vuelo que me encuentro. Obviamente podrían no ser correctas o ser imprecisas puesto que me encuentro aprendiendo constantemente. Si es así, te agradezco que me dejes un comentario y me indiques en que se podrían mejorar. Aprendamos juntos a volar mejor y con más seguridad.